Patricia Iglesias Scepanovic
Punta Arenas, Chile.
Joyera contemporánea que reside en la ciudad de Punta Arenas.
Se formó en Dibujo Técnico y en Diseño de Interiores. Ha tomado Diplomados en Artes Visuales y Educación Superior. Por un largo tiempo se dedica al Diseño de Mobiliario, restauración de muebles, pintura decorativa y a la docencia de asignaturas de creación de Material Didáctico. Paralelamente, continúa su búsqueda de un medio de expresión, incursionando en dibujo, pintura y cerámica, hasta que en el 2015 llega a la joyería donde logra crear su propio lenguaje de expresión visual a través de la abstracción y síntesis de las formas naturales, elaborando piezas con identidad local. El año 2017 se adjudica un proyecto de creación con Fondos Nacionales de las Artes, Cultura y Patrimonio, y es cuando descubre que puede vincularse con la Joyería Contemporánea como medio de expresión, convirtiéndose en el pulso para reflexionar y expresar lo que le conmueve. Durante el 2018 se aproxima al uso de materiales textiles y a experimentar con técnicas de tejido, adoptando la construcción de tramas como su lenguaje, el que le ha permitido llevar su obra fuera de Punta Arenas.
Ha participado en exposiciones en Chile, Argentina, Brasil, España, Alemania y Polonia.
Es socia de Joya Brava desde el año 2018 e integrante de la Fundación Artística de Chile, Brújula-Art.
Declaración de intenciones:
"Trabajo con mi entorno y mi propia historia, construyo objetos que evocan el concepto de auto generación de protección, que viene del deseo de encontrar una guarida ante tanta inmensidad -la pampa de la Patagonia-. Utilizo en su mayoría, tramas tejidas y cosidas con fibras e hilos, usando técnicas usualmente reservadas al ámbito femenino dentro del espacio doméstico e inventadas desde el imaginario y la memoria de las vivencias familiares, evocando ese mundo “hecho a mano”, ancestral, y que desaparece poco a poco, en un mundo cada vez más industrial y globalizado. Mi trabajo se desplaza entre la identidad, la memoria y el territorio.
Convoco a la participación del espectador, cuerpo y pieza establecen cierta relación, para portar estos objetos hay que ser un cómplice, conectarse con su poética".





